Una reflexión sobre el curso: “la Creativitat en Fotografia”

27 febrero 2014 - Formación - Comentarios -

 

(La fotografias que acompañan este texto son todas imágenes realizadas por los alumnos del curso)

 Diego Espada - cuarta.jpg

Hace casi un mes que comenzamos el curso de “la Creativitat en Fotografia” y ya podemos comenzar a tener unas impresiones iniciales de como se está desarrollando. Este es un curso piloto y experimental que nace de una serie de razones, una de ellas es las dudas que se sienten dedicándose a la docencia fotográfica de ¿qué es lo qué se ha de enseñar?. Si la fotografía, a lo largo de sus casi dos siglos de existencia, ha sido una actividad difícil de definir y encuadrar, en el momento actual es prácticamente imposible de delimitar. Ya no sólo entran las consideraciones de si es un documento o una creación, de la supuesta subjetividad o no, sino que ahora lo hemos ampliado con la manipulación, introducción de elementos ajenos a la toma, diferentes formatos de salida, multiplicidad de posibilidades en el proceso constructivo, etc etc. Realmente qué es la fotografía es una pregunta compleja de responder en sí misma. Si a ello le has de sumar el concepto de enseñar, enseguida llegas a la pregunta de ¿enseñar qué? técnica, retoque, iluminación, estética, manipulación, transmedia, ...¿qué es lo apropiado, que necesita saber un fotógrafo? Quizás sería más fácil responder, qué no.


Diego Espada - quinta.jpgDentro de este torbellino, supongo que cada uno busca las respuestas que mejor le van, aquellas con las que se siente seguro o por lo menos que le sirven de guía en este enrevesado mundo fotográfico. Por nuestra parte intentamos responder en función de a quien va dedicada la formación. Futuros profesionales, pues aquello que pueda hacer que se ganen la vida con la foto, aficionados con ansias expresivas, pues elementos que le ayuden a encontrar su narración vital y a plasmarla a través de imágenes estáticas. Amantes de la técnica, funcionamiento de mecanismos, softwares, … y a la vez un poco de todo a todos sin saber muy bien si les interesa, les aburre o les servirá para algo.

 

Pero volviendo al tema de este curso, puede que una de las diferencias de la fotografía del siglo XXI, sea que en múltiples ocasiones las imágenes son imposibles de crear por una única persona. Puede que aunque siga existiendo el fotógrafo solitario que sale a “cazar” la realidad , que uno de los paradigmas de la creación visual en el siglo XXI sea la colaboración, la necesidad de múltiples creadores a la hora de construir una imagen; ya sea porque hacen de modelos, porque maquillan, porque definen la estética, porque iluminan, porque añaden creaciones en 3d, porque retocan,....


El caso es que en gran medida la fotografíaDiego Espada - primera.jpg del siglo XXI es más colaborativa que nunca. Un elemento que si antes había formado siempre parte de la fotografía profesional, ahora se extiende entre todas las capas del mundo fotográfico: prosumers, aficionados, principiantes, etc etc.
Y este elemento, esta capacidad de sumar en la tensión (donde hay fotógrafos hay egos y donde hay egos es inevitable que haya tensión) probablemente sea uno de los aspectos, que más me gustaría remarcar de este taller. Un campo donde día a día no dejo de asombrarme de su enorme potencial, en el que yo soy alumno sorprendido y el grupo maestro consumado y en el que creo que aquellos que nos dedicamos a la docencia fotográfica deberíamos comenzar a contar. Una práctica fotográfica donde el discurso final tiene una única voz, pero que es el resultado de la suma previa de muchas voces.



Diego Espada - segunda.jpg

 

Por último tan sólo agradecer a este grupo de extraños creadores”, (recuerdo que algunas de sus obras son las imágenes que acompañan al texto), la voluntad con la que trabajan y lo mucho que nos enseñan cada día. Igualmente agradecemos las diferentes instituciones: Biblioteca de Platja d'Aro, Museo de Sant Feliu de Guíxols y Can Genis de Palafrugell  que nos abren las puertas y muestran su apoyo en este camino de búsqueda y creación.


Diego Espada - tercera.jpg


Compartir 
Ivan
Con ansias de poder formar parte de un grupo asi! Genial !
Marina
Hola Diego!
l'Héctor m'ha deixat llegir aixó. A part de ser un molt bon mestre i un gran fotógraf, escrius molt bé. ÉS molt maco aixó que has escrit!
Fareu unes fotos molt xules tots junts!
Una abraçada!
Pere Artigas
El treball en equip multiplica exponencialment les capacitats de cadascun dels seus membres, és molt més que el sumatori de totes elles. Felicitats a tots pels resultats, són increïbles.

Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

7 + 9 =
Ver anterior Ver siguiente
Últimas entradas
Categorías