¿Por qué usamos Capture One?

01 diciembre 2013 - Formación - Comentario -

Diego Espada - _csn6521.jpgDesde hace unos meses nos hemos encontrado, varias veces con esta pregunta. Obviamente en los últimos años hemos apostado, y mucho, por usar Lightroom como software de revelado. Tanto que aún recordamos los primeros talleres en los incicios de Lightroom, en el 2006, cuando aún era una beta sólo para mac, en los que alumnos e instituciones dudaban de la utilidad de dicho software y nosotros lo defendiamos por su potencia y sencillez. Desde entonces hasta ahora hemos realizado más de 30 seminarios a niveles desde aficionados, hasta cursos de especialización universitaria alrededor de este software, y aún hoy lo seguimos usando como el softwware de iniciación en el retoque y en la manipulación de archivos digitales.  

Pero a pesar de eso desde hace casi un año, nuestro software de cabecera es Capture One, y ahora es el software que enseñamos en cursos de niveles avanzados, o especializados en iluminación. Y muchos de los que nos conoceis nos preguntais ¿por qué? ¿qué hace CaptureOne, que no haga lightroom? La respuesta es que nada, no hay nada que no haga uno que no hace el otro. La diferencia es en sutilezas, en matices, no en qué hace, sino en el como. Y vamos a intentar explicarlo brevemente.

Obviamente, nunca nos ha patrocinado ni adobe, ni capture, ni ninguna otra casa y eso nos lleva a que saltamos de una a otra si consideramos que el resultado vale la pena. Una vez aclarado esto nos gustaria añadir que nuestro flujo de trabajo habitual no es generar grandes conjuntos de imágenes, sino que realizamos habitualmente sesiones que oscilan entre 150 y 250 fotos de las cuales hay una selección final de entre 20 y 30 imagenes que revelamos en CaptureOne y que posteriormente pasan por photoshop, a veces levemente, a veces con un postprocesado más complejo. Ocasionalmente trabajamos con flujos de grupos de 50 a 150 imagenes que si que retocamos sólamente en CaptureOne y de aqui salen a entrega. En ambos tipos de trabajo el software es perfecto para el desempeño que le exigimos.

 

Las razones de nuestra elección: Para nosotros a nivel técnico una fotografia tiene cuatro aspectos fundamentales que intentamos potenciar a la hora del revelado:

Sensación optica de tridimensionalidad.Diego Espada - _csn3413bn.jpg

Control del color y gama tonal.

Reproducción de la textura y definición en los detalle.

Rango dinámico, y sobre todo capacidad de información en las sombras.

Por lo que podeis ver, el tipo de imágenes que buscamos es una imagen que huye de la bidimensionalidad y de las zonas uniformes, y para eso nos parece que actualmente CaptureOne es imbatible. Nuestro de equipo de trabajo se sigue basando en una nikon D700, que pese a sus años y miles de tomas en todo tipo de situaciones, sigue comportándose como el primer día y en una tríada de ópticas que son un antiguo 28 mm 2.8 Ai-S, y un 50 y un 85 mm AfS. En todas ellas, la corrección de color y el provechamiento en CaptureOne es superior a nivel de detalle, gama de color y rango dinámico que con cualquier otro revelador que hemos usado.

 

Por lo tanto y resumiendo, pensamos que lightroom es un gran programa de revelado, lo usamos en nuestros cursos de iniciación, pero a nivel personal  y en cursos avanzados usamos CaptureOne,  porque creemos que con él conseguimos que las imágenes tengan un plus en la sensación de tridimensionalidad, en la amplitud de la respuesta entre sombras y luces, en la gama tonal y de color, en la sensación de texturizado y de enfoque, y en la capacidad de generar sombras detalladas y densas.

Diego Espada - _csn6825.jpg

Compartir 
Nicolás Jódar
Guauuuu Gracias por el post, me gustan las razones..

Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 + 3 =
Ver anterior Ver siguiente
Últimas entradas
Categorías